¡Hola MONécula!
Solo basta con que mires mi foto 👆🏻 para ver que tengo rizos.
Entre eso, que soy curiosa y mi profesión como community manager, analizo casi sin darme cuenta, perfiles de personas que hablan del método curly.
Y es que lo curly ¡lo peta!
Pero un día vi un reel que me impactó, porque se salía de lo típico:
- Recomendar productos.
- Mostrar su rutina curly infinita e imposible de ejecutar en el espacio-tiempo. 😅
- Etc.
Tú ya me entiendes… ¿Qué por qué me impactó?
Porque traspasó una línea roja haciendo un remedio casero para activar el crecimiento del cabello. 🤦🏻♀️
Vamos, un probleMÓN de los gordos.
Sí, porque aquí todo el mundo formula, sin importar si tiene o no conocimientos, o si es curly o no. Se les ha metido en la cabeza que, cualquiera puede de formular un cosmético.
Personas como esta, son un ejemplo del problema.
Con la friolera de más de 250 mil seguidores, decide que lanza un reto de crecimiento capilar, y enseña a hacer un extracto acuoso de romero, sin conservantes.
Eso sí, la frase de advertencia es: mantener el mejunje en frío y olerlo antes de aplicarlo.
¡OMG! No puedo.
He visto hacer miles de extractos y destilados, por mi experiencia anterior como responsable de I+D en cosmética, y como dice la canción: de ellos aprendí que…
- Tras elaborarlos pueden estar contaminados.
- Aún con porcentajes elevados de alcohol o conservantes, también pueden estar contaminados.
- Las plantitas suelen tener vida microscópica, unas veces más y otras menos.
¿Será que según la sabiduría popular, en la nevera los microorganismos mueren? ¿Es posible que a nadie en este mundo se le haya desperdiciado comida en la nevera?
¿Really?
Mira, esto es lo que yo veo: un extracto, con agua, sin conservantes, sin ningún análisis microbiológico, ni challenge test (test de eficacia del conservante). Nada de nada, bueno, solo neverita.
Y ¿sabes qué? Tan solo 5 de 250 mil seguidores, defendieron mi argumento. Y eso no es lo peor.
Lo peor es que hay personas que se atreven a defender lo indefendible: “solamente se usa una vez” 😱
A bueno, todo solucionado. Solo te pondrás una vez en la cabeza algo que puede tener millones de microorganismos en una gota. ¡Estamos salvados!
¡No! Hervir la planta no significa esterilizar, ni usarlo una sola vez lo convierte en seguro. Además ¡si hay agua hay vida! ¡Punto!
MONestamente, a eso yo lo llamo:
- Pisotear el trabajo de los profesionales.
- Una muestra de falta de pensamiento crítico..
- Un engaño de proporciones épicas, que pone en riesgo la premisa básica de un cosmético: la seguridad. Y es que la cosmética no es mezclar ingredientes siguiendo una receta.
¿Termina aquí? Ojalá…
Tras muchos comentarios avalando su "eficacia crece pelo”, leí: “Yo le añado árbol del té que es antiséptico y conservante”. 😱
Ahí la palmé del todo.
Me dejó claro que, el nivel de confianza de las personas para realizar un cosmético en su casa, es abrumador. Tanto que añaden ingredientes, como aceites esenciales, de forma muy alegre. ¡Es indignante!
La falsa creencia de que por ser natural es inocuo, seguro, no tóxico, etc., etc., ha hecho pupita. Y las personas corren riesgos, sin ni siquiera ser conscientes.
Este aceite, parece un comodín, está en todas partes. Pero lo que no saben es que su concentración está limitada por contener (de forma natural) metil eugenol, que es un carcinógeno.
¿Te das cuenta, MONécula, de las dimensiones del problema?
Por eso hoy (y siempre), te reto a terminar con esta falta de responsabilidad, a inculcar que la cosmética no es quimicefa, a mostrar todo el trabajo necesario detrás de un cosmético seguro.
Porque es nuestra responsabilidad inculcar que la cosmética en casa no es la mejor opción, para la salud de nadie.
Dime, ¿aceptas el reto?